El Proyecto EDI de Walmart

Conocé las etapas del interesante proyecto EDI.

A mediados de 2020, comenzamos junto a la reconocida cadena de supermercados Walmart, una serie de cuatro fases que se alinean con el objetivo de perseguir la #ReinvenciónDigital.

Éste hashtag define al interesante proceso de mejora continua referida a la transmisión de documentos, con el fin de que la tecnología se meta de lleno en los procesos organizacionales con el fin de agilizarlos.

Dicho proyecto se planificó, para que cada pieza de cuadre perfectamente y el resultado sea solo el esperado. ¿Se imaginan la cantidad de órdenes de compra que emite una cadena tal como Walmart en un mes, en una semana o hasta en un día para abastecer sus 91 tiendas en todo el país?

Este gran volumen de documentos se transmitirá a través de tecnología EDI (Electronic Data Interchange) o más bien conocido como Intercambio Electrónico de Datos, que facilita la emisión y recepción entre socios comerciales, en este caso Walmart y todos sus proveedores.

FASE 1: En una primera fase se trabajará en el desarrollo de documentos relacionados a la normativa RG4540, donde AFIP establece un cambio en la transmisión de comprobantes como Notas de Débito, Notas de Crédito, Solicitud de Notas de Débito y Solicitud de Notas de Crédito, al mismo tiempo se trabajará un proceso de conciliación para lograr la correcta comunicación de documentos.

FASE 2: La segunda fase estará más relacionada a la recepción de documentos enviados por los proveedores de mercadería de Walmart, y los documentos implicados son: Recepción de Factura Electrónica, recepción de Factura de Crédito Electrónica, Avisos de Recepción (RECADV) y los respectivos Certificados de Retenciones.

FASE 3: Al flujo actual que Walmart tiene con nosotros de intercambio de Órdenes de Compra con sus proveedores, agregamos los Avisos de Pagos (REMADV), Avisos de Despachos (DESADV) y también los Avisos de Devoluciones (RETANN).

Fase 4: La última fase es similar a la segunda, pero dedicada a establecer comunicación con sus proveedores de servicios, y referido a eso se desarrollará la recepción de Factura Electrónica, recepción de Factura de Crédito Electrónica, Avisos de Recepción (RECADV) y los respectivos Certificados de Retenciones.

¿Cómo lo llevamos a cabo?

Establecemos un vínculo de conexión con Walmart y sus proveedores, generamos los documentos de forma automática y los ponemos a disposición en nuestra plataforma. Allí cada socio comercial ingresa con usuario y contraseña, y fácilmente va a poder descargar todos los documentos que necesite para la gestión diaria.

¿Qué beneficios tiene la tecnología EDI?

  • Mejora de procesos. Notable reducción de tiempos, ahora los procesos de cobro y pago serán mucho más ágiles con la automatización.
  • Afianza vínculos. El hecho de que exista fluidez en el intercambio de documentos mejora la relación entre comprador y proveedor.
  • Trazabilidad de la información. Acceso rápido a toda la información sobre tus documentos emitidos y recibidos, con posibilidad de filtrar por fecha, comprador, etc.
  • Más seguro. Evitá riesgos en el manejo de la documentación, todos tus documentos estarán en nuestra nube, bajo máxima seguridad.
  • Accesibilidad. Portal accesible en cualquier lado, desde cualquier dispositivo.
  • Cuidado del medio ambiente: Al ser un proceso digitalizado, ya no serán necesarias las impresiones en papel, lo que reduce costos y cuida el medio ambiente.

Para saber más información, por favor completá el siguiente formulario:

Conocé más sobre Walmart

Comenzó con una sola tienda y la sencilla idea de vender más por menos, creció en los últimos cincuenta años hasta convertirse en la actualidad en una de las compañías minoristas más grande del mundo.

Hoy en día, casi 260 millones de clientes visitan por semana más de sus 11.500 tiendas en 28 países y los sitios de comercio electrónico en 11 países.

En Argentina comenzaron las operaciones en el año 1995, con la apertura de la primera tienda en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

Con una inversión consolidada desde su llegada al país de más de u$d 916 millones, al día de hoy operan cuatro formatos diferentes, entre Walmart Supercenters (Hipermercados), Changomás, Mi Changomás y su plataforma de e-Commerce, así como un Centro de Distribución propio, ubicado en la localidad de Moreno (provincia de Buenos Aires), y tres centros productivos de panificados, feteados y carnes.

Actualmente son uno de los principales empleadores privados en el país, con mas de 10.800 asociados y 91 tiendas, distribuidas en 21 provincias del territorio nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: